MONTAÑAS SAGRADAS 2018-08-30T21:22:32+00:00

APUS O MONTAÑAS SAGRADAS DE MACHU PICCHU

El culto a los Apus o montañas sagradas fue motivo ritual de las huacas de Machu Picchu. El horizonte montañoso constituyó el marcador astronómico del calendario agrícola andino, y de esta manera se ubicaron los observatorios, en puntos en los que se alineaban con las cumbres y el paso de los astros.

Las figuras mitológicas de los apus o montañas sagradas alrededor de Machu Picchu fueron representadas por sus saywas ranti, que eran sus configuraciones megalíticas a escala, situadas en las huacas.

El Culto a los Apus o Montañas Sagradas.

En la visión espiritual andina, todo está vivo, y como tal es suceptible de diálogo.

Las altas montañas son consideradas padres o madres de la vida de las cuencas, cuyas aguas alimentan. Su altura, latitud y orientaciones constituyen los factores ecológicos y climáticos de las 68 regiones de la Cordillera de los Andes, por lo que cada cuenca ofrece un espacio único. Los primeros pobladores andinos que se instalaron en cada sector, establecieron un vínculo sagrado con las montañas, cuyo lenguaje geo-cosmográfico o de códigos de la naturaleza, conocido como Pacha Unancha Qellqa, establecía claves de significación calendárica y por lo tanto climática, a partir del paso de las constelaciones y de las formaciones lumínicas, producidas por el movimiento del Sol y la Luna en relación a la ubicación y formaciones montañosas. 

El culto a las montañas sagradas, expresado en el diseño de sus huacas, generó un arte muy sutil, en el que la figuras o qellqas producidas por la iluminación solar calendárica, daban vida a los cerros y piedras principales, identificándolos son sus animales mitológicos que, cual guardianes de la madre tierra, custodiaban los espacios, caminos y destinos de los pueblos andinos. El concepto de ceque o alineamiento sagrado permitió controlar el calendario, relacionando astros con montañas e hitos megalíticos o arquitectónicos, denominados saywas. Aquellas saywas que replicaban el simbolismo de las cumbres se denominan saywa ranti.

En el simbolismo del Pacha Unancha Qellqa, los cerros están categorizados por su importancia en el paisaje, su orientación con los astros, su tamaño, sus cualidades y su forma, por lo general asociada a figuras de animales sagrados o de personajes en actitudes que definían su rol en el escenario mítico paisajístico. Las cumbres de los macizos nevados se denominan roal, las montañas más elevadas de cada región son los apus, y los montes integrados al circuito de un santuario son conocidos como los willkas.

Geodesia de Machu Picchu

La Geodesia se refiere a la ubicación de puntos sobre la esfera terrestre. Machu Picchu, así como Cusco y otros lugares sagrados inkas y andinos en general, están ubicado alineados entre sí y respecto a los ejes cardinales. La concepción geodésica del espacio ritual de las huacas estuvo expresada en el concepto de ceque o alineamiento ritual geo-astronómico.

Machu Picchu está ubicado en un nodo geodésico. Se alinea con las cumbres de los nevados Salkantay al Sur y Wak’ay Willka al Este. Su hito geodésico es la Saywa del Ojo Cabeza de Cóndor de Machu Picchu, situada en las coordenadas 13°09´52 S – 72°32´43 O, sobre la cima del Purum WasiAsí mismo, la cumbre del Monte Wayna Picchu se alinea al Oeste de la cumbre del Monte Phutukusi y al Norte del Altar de Kuntur Uma. El Monte Wiskacha se alínea al Oeste de la Saywa del Cóndor de la Huanca de los Apus del sector Norte. La cumbre del Apu Masintin se alínea al solsticio de invierno de la Mesa del Cóndor de Urin Ushnu. Estos y otros alineamientos más nos permiten descubrir a Machu Picchu como uno de los más grandes observatorios astronómicos del tiempo inka.

La Ruta de Wiraqocha es el Qhapaq Ceque o Gran Alineamiento orientado a 45° Norte-Este, que integra un conjunto de asentamientos sagrados de diversas épocas a lo largo de los Andes, tales como Tiawanaku, Pukara, Raqchi, Cusco, Ollantaytambo, Machu Picchu (Nevado Wak’ay Willka), y Cajamarca, desde donde se alinea al Norte con Quito. La antigüedad presumible de esta manifestación integradora territorial y cultural andina es de unos 3 a 4 milenios, con desarrollo hasta tiempos del Inkario Cusqueño.

El descubrimiento de esta ruta histórica por la Dra. María Scholten en 1953, se sustenta en las narraciones del cronista Sarmiento de Gamboa en torno al camino culturizador de Tici Wira QochaEste avatar andino era también conocido como Tunapa Wira Qocha, quien habría sido simbolizado en el personaje de los Cetros, personalidad mítica histórica de Wira Qocha Pacha Yachachip, el Gran Maestro Ordenador del Universo, cuya expresión geométrica sagrada es la Cruz Escalonada Andina denominada Chakana.

Es Carlos Milla Villena quien explica sobre el origen de este personaje en el Monte Tunapa y las relaciones de esta ruta con el trazo geométrico simbólico de la Chakana.

Contáctanos

Lima - Perú

Phone: 01 2813518

Mobile: 989 337 715

error: Content is protected !!